"Distancia de rescate", (;Literatura Random House, 2015, 2020 ), la novela de Samanta Schweblin, me ha acompañado en este mes de Noviembre, tanto en las horas perdidas en España como en un breve periplo por la maravillosa Lisboa. Y decir que es una novela perturbadora de terror psicológico, creo que es quedarse corto.
La novela ( que a mí más me ha parecido un relato "largo" por cómo esta contado ) narra unos hechos confusos acaecidos en la vivienda campestre y el entorno de una familia que vive de la crianza de caballos en un pequeño pueblo.
Sin querer desvelar nada más, la obra está narrada de un modo expresamente confuso para el lector, a menudo mediante diálogos internos entre dos de los personajes, entre un niño y una adulta de los que apenas conocemos su estado.
El texto completa su extraña narrativa intercalando pasajes descriptivos del presente y el pasado, reflexionando y recapitulando, con lo que el sentido de la confusión crece a medida que avanza la novela.
Schweblin es una maestra, no sólo en la redacción y las descripciones, que están cuidadas al máximo, sino que también sabe controlar los tiempos y condimentar el relato fantástico con retazos de realidad. La ambientación es uno de susvpuntos más fuertes. Como resultado, la autora configura un oscuro conjunto narrativo que sorprende y engancha a partes iguales.
Por poner un "pero", a veces hay demasiada confusión. Hay breves pasajes que me han hecho desconectar de la narración: en algunos momentos ( no demasiados ) los personajes se cruzan, aparecen y desaparecen, y el diálogo interno del que he hablado antes interrumpe la secuencia sin que aporte demasiada claridad al hilo conductor.
El libro es una experiencia diferente, un viaje a lo desconocido: un texto retorcido pero compacto, de narrativa compleja que no defrauda, que sume al lector en una historia oscura y misteriosa, que engancha y se vuelve adictiva hasta el final.

No hay comentarios:
Publicar un comentario